
Invitada4: Karolina de Puerto Rico
-Primera parte-
Transcripción
-Español-
El mapa de Puerto Rico
Akane:
¡Bienvenidos a La Ventanita!
Una ventanita abierta al mundo hispano. Esta es una plataforma en la que yo converso con personas hispanohablantes, personas que hablan español, para compartir su idioma y su cultura con vosotros.
Hoy estoy con Karolina de Puerto Rico. Karolina, hola, bienvenida. ¿Cómo estás?
Karolina:
Hola, muchas gracias por tenerme aquí. Estoy muy bien y muy agradecida de que me hayas invitado a tu entrevista, a tu programa La Ventanita.
Akane:
Karolina, ¿dónde estás ahora?
Karolina:
Ahora mismo estoy en la ciudad de Chicago. Estoy en mi casa.
Akane:
¿En Chicago? ¿En Estados Unidos, no?
Karolina:
Estados Unidos, sí.
Akane:
¿Y qué tiempo hace? ¿Qué tal?
Karolina:
Ahora mismo no hace ni un calor extremo ni hace mucho frío. Diríamos que hace fresco.
Akane:
¿Y hay humedad?
Karolina:
No hay mucha humedad. No, ahora mismo no hay mucha humedad, no.
Akane:
Vale. Pues Karolina, vamos a empezar con la presentación. La primera pregunta es: ¿cómo eres? Bueno, ¿quién eres? ¿De dónde eres? ¿A qué te dedicas? ¿Cómo eres? etc. ¿Puedes presentarte un poco, contarnos sobre ti?
Karolina:
Sí, claro. Mi nombre es Karolina Cuevas Hernández. Yo soy nacida... yo nací en la isla de Puerto Rico y también me crié en Puerto Rico. Viví mucho tiempo en la isla.
Como ya mencionamos, hace 13 años me mudé a los Estados Unidos, y aquí vivo y enseño español, precisamente. Enseño español a todo aquel que lo quiere aprender. He enseñado español a adultos, he enseñado español a niños muy pequeños, y actualmente estoy enseñando español a niños de 9 y 10 años.
Akane:
Ah, enseñas a niños pequeñitos.
Karolina:
Sí, sí.
Akane:
¿Y te gusta enseñar?
Karolina:
Me gusta mucho enseñar y me gusta mucho enseñar mi idioma. Es lo que más disfruto: enseñar mi idioma español.
Akane:
Karolina, ¿desde pequeña querías ser profesora de idiomas?
Karolina:
Si supieras que desde muy pequeña yo quería ser cantante.
Akane:
¡Guau!
Karolina:
Y bueno, se fue desarrollando la vida. Me encontré con una profesora maravillosa de español y empecé, descubrí un mundo bello en las expresiones de mi idioma y decidí estudiar mi idioma. Y bueno, luego se presentaron oportunidades para enseñar el idioma y así fue como desarrollé la carrera de maestra.
Akane:
¿Qué cosas te gustan?
Karolina:
Bueno, a mí me gusta la música, me gusta la naturaleza, me gusta viajar muchísimo. Me gusta mucho todo lo que tiene que ver con los diferentes países, las culturas, las expresiones musicales. Me gusta mucho.
Es viajar una de mis pasiones, sí.
Akane:
Cantar también. Muy bien, muy bien. Y sobre el viaje, ¿a cuántos países has viajado hasta ahora?
Karolina:
No a tantos como yo quisiera. De verdad que es algo que quiero seguir haciendo. No tengo todavía... no sé el número, pero he estado en varios países en Europa. He ido a Grecia, he estado en Irlanda, he estado en España en dos ocasiones. Y bueno, por el Caribe, he visitado muchas islas del Caribe y algunos Estados de Estados Unidos.
Akane:
¿Y qué es lo que te gusta de viajar a otros países?
Karolina:
Me gusta mucho ver cómo vive la gente regular, no necesariamente los puntos turísticos, estos lugares muy bien arreglados para los visitantes. Me gusta interactuar con la gente que vive allí y en su día a día. Eso es lo que más disfruto de mis viajes.
Akane:
Quieres, te gusta entrar en la vida local de las personas.
Karolina:
Sí, en la vida local. Por ejemplo, algo que disfruto mucho es comer en lugares donde come la gente local, no necesariamente en restaurantes para turistas. No, sino cómo es la vida de las personas, de ese país o esa región que estoy visitando.
Akane:
Entiendo, entiendo. Estoy de acuerdo. A mí también me gusta eso, sí. Pues bueno, yo tengo una imagen de Puerto Rico... ¿Cómo se dice? ¿Cómo se llama a las personas de Puerto Rico?
Karolina:
Puertorriqueños y puertorriqueñas.
Akane:
Tengo una imagen de los puertorriqueños: que son muy amables, simpáticos y abiertos.
Bueno, luego me puedes decir si tengo razón o no, si tienes otra visión.
Pero voy a preguntarte, hacerte la segunda pregunta, que es: cuéntame algo interesante o curioso de tu ciudad, región o de tu país.
Karolina:
Sí, bueno, voy a hablar en general de la isla.
La isla es, geográficamente hablando, muy pequeña. Es muy pequeña.
Y nos llena de mucho orgullo a los puertorriqueños que, siendo tan pequeños, geográficamente hablando, hayamos podido salir al mundo y brillar en diferentes partes del mundo.
Que nuestra música se conozca en tantos lugares.
Que el talento y las habilidades de los puertorriqueños se hayan extendido a través del mundo.
Nosotros tenemos, por ejemplo, en la actualidad, un gran intérprete de la música urbana, que se le conoce artísticamente como Bad Bunny.
Él canta música de reguetón.
Anteriormente hemos tenido ganadores del premio Óscar que da la academia.
Benicio del Toro es un ganador del premio Óscar en 2000.
Tenemos el primer latinoamericano hispano que ganó un premio tal, José Ferrer.
Pero algo que también me gustaría decir, ¿no?, y que se sepa es lo mucho que al puertorriqueño le gusta interactuar con el exterior, el sol, la naturaleza.
Akane:
Tenía razón. Son sociables. Sois sociables.
Karolina:
Sí, nos gusta mucho.
Creo que es por nuestro clima: siempre estar en el exterior.
Akane:
¿Cómo es el clima?
Karolina:
Nuestro clima es tropical y, mayormente, hace... básicamente hace calor todo el año.
Estamos hablando de temperaturas altas todo el año.
Nosotros lo manejamos en Fahrenheit y es más de 80 prácticamente todo el año.
Y bueno, nosotros somos, sí, muy alegres.
Nos gusta el exterior, nos gusta la playa.
Entendemos que hay una correlación, como una relación directa entre el clima y nuestra forma de ser, entre el brillo del sol y gente alegre, gente viva, con música alegre.
Akane:
¿Y alguna otra cosa de tu región, tu ciudad o del país? ¿Qué tal?
Karolina:
Bueno, yo soy de la ciudad de Caguas. Caguas está… sí, si miramos a la chica guapa, hay un puntito como negro más sobresaliente, ahí a la derecha… más arriba, más arriba… ahí, ahí, Caguas. Sí, eso debe ser Caguas.
No lo veo, no lo puedo leer.
Akane:
A ver, voy a ampliar.
Karolina:
Se amplía, ese es Caguas. Pues exacto, sí. Yo nací y me crié en esa ciudad. Esto es un valle, es un valle, y está rodeado de todas estas montañas, de estos pueblos aledaños, o estos pueblos que están… que lo rodean.
Entonces, algo característico de mi ciudad, versus otras ciudades, es que en mi ciudad hace mucho calor, mucho, mucho calor, porque está entre esas montañas. Entonces, una vez sales de Caguas y te diriges hacia el sur, vas a entrar al pueblo de Cayey, donde son unas montañas altísimas, son bellísimas.
Y desde ese punto del centro de la isla, se puede ver al sur el mar Caribe, que está en el sur. La isla se puede atravesar de norte a sur muy fácilmente. En, bueno, un solo día es muy, muy fácil y muy rápido. Se puede bordear la isla; es posible hacerlo en un día, solo que te pierdes de detenerte en los sitios más hermosos para poder disfrutarlo.
Akane:
¿Pero cuántos días recomendarías para alguien que visita Puerto Rico por primera vez como mínimo?
Karolina:
Yo recomiendo siempre unos… yo diría como unos cinco días. Cinco días inicialmente. Eso te da dos días para estar en la capital, entonces tienes otros dos días más para quizá bordear la isla y pararte en los puntos más estratégicos, y tal vez un día de compras como tal.
Akane:
¿De compras? ¿Hay regalos como recuerdos típicos bonitos?
Karolina:
Pues sí. Donde quiera vas a encontrar la bandera. También tenemos el coquí. Es algo interesante. Quizá debí haber dicho eso también en la pregunta. Es que de noche vas a escuchar una música, ¿no? Y es… nosotros le llamamos el canto del coquí, porque es como una ranita muy, muy, muy pequeña y emite un sonido que suena algo como “coquí”. Y le llamamos coquí.
Akane:
¡Qué lindo!
Karolina:
Sí, entonces si… en la capital se escuchará menos, pero si van por la noche, van a escuchar este sonido.
Que… ya llego, llegamos los puertorriqueños, y es una de las primeras cosas…
Akane:
Es como una canción.
Karolina:
Sí, cada noche.
Akane:
¿Y sentís que… ah, hemos vuelto a nuestro país, no?
Karolina:
Sí, sí, exactamente.
Akane:
Y hay muchos regalos, muñequitos de coquí en las tiendas.
Karolina:
Exactamente, sí.
Akane:
Ay, eso tengo que ir a verlo. Ja ja, tengo que ir a averiguarlo.
Karolina:
Sí. También pueden encontrar una de las fortificaciones que hay en la ciudad capital, conocida como El Morro.
Fue construido por los españoles para amurallar la ciudad y protegerla, ¿no?, de todos los que querían entrar a la ciudad y tomar… tomar la ciudad. Entonces hay unas estructuras que se llaman garitas, que son muy emblemáticas también. Si me volteo un momento, si me permites... Creo que tengo una aquí detrás de mí, sí, y la puedo agarrar bien rápido.
Akane:
Claro, claro.
Karolina:
Es esto. Aquí, no sé si lo pueden ver.
Akane:
Sí, una fortaleza.
Karolina:
Sí, exactamente. Entonces, desde aquí entraban los soldados y miraban para ver los barcos que se podían acercar a querer tomar la ciudad, ¿no?
Akane:
Pues Karolina, pasamos a la siguiente pregunta, si te parece.
Karolina:
Seguro, sí.
Akane:
¿Cómo es el acento o dialecto del español de Puerto Rico o de tu ciudad? Porque quizás dentro de Puerto Rico también hay variedad de dialectos.
Karolina:
Mira, nosotros tenemos sí, diferencias. El español de la capital, por ejemplo, está caracterizado por tener una influencia mayor del inglés, tanto en el acento como tal, como en la forma de hablarse, la pronunciación.
A más entras, adentras al español hablado en la montaña, hay más, por ejemplo, omisión de la “d” intervocálica.
Por ejemplo, la palabra “cansado”. Yo lo voy a hablar aquí, o cuando yo lo enseño en mis clases, yo voy a decir “cansado”, “cansada”. Es: ¿Cómo estás? ¿Estás cansado? ¿Cansada?
Pero si voy a Puerto Rico y hablo con mi familia, yo puedo tranquilamente decir “Estoy cansá”, “’stoy cansá”.
Y entonces tendemos a hacer esa aspiración de las “s”. Entonces, pues decimos: “¿Cómo ehtá?” (“¿Cómo estás?”).
Y lo interesante es que yo puedo hablar aquí con un español más… tratando de hacerlo un poco más general.
Pero si yo llevo este español a mi región, me aleja un poco de la experiencia del puertorriqueño, porque nosotros hablamos de una manera y es parte de quiénes somos. Pero algo que está ocurriendo ahora en mayor grado, por el contacto tan cercano que tenemos con el inglés, es que, mucho más que antes, se va a la isla, y en regiones donde antes no ocurría —que es donde digo, más en el centro de la isla—, ya se escuchan más personas o teniendo conversaciones en inglés o insertando frases en inglés. También tenemos mucho anglosajón que va a la isla, visita la isla, muchos se han quedado a residir en la isla. Entonces ya hay una influencia muy marcada del inglés.
Transcripción
-Japonés-
Akane:
ラ・ベンタニータへようこそ! スペイン語圏の世界へ開かれた小さな窓です。このプラットフォームでは、スペイン語を話す人たちとお話しして、彼らの言葉や文化を皆さんと分かち合っています。 今日はプエルトリコ出身のカロリナさんと一緒にいます。
カロリナさん、こんにちは、ようこそ。お元気ですか?
Karolina:
こんにちは。ここに呼んでいただき、ありがとうございます。
とても元気ですし、このインタビュー、「ラ・ベンタニータ」に招待してくださって、とても感謝しています。
Akane:
カロリナさん、今はどこにいるんですか?
Karolina:
今はシカゴという町にいます。自分の家にいます。
Akane:
シカゴですか?アメリカですよね?
Karolina:
はい、アメリカです。
Akane:
今のお天気はどうですか?
Karolina:
今は、すごく暑いというわけでもなく、すごく寒いというわけでもありません。
どちらかというと、涼しい感じです。
Akane:
湿気はありますか?
Karolina:
あまり湿気はありません。今は特に、湿気は多くないです。
Akane:
わかりました。じゃあカロリナさん、自己紹介から始めましょう。最初の質問です。「あなたはどんな人ですか?」つまり、「あなたは誰ですか?」「どこの出身ですか?」「どんなお仕事をしていますか?」「どんな人ですか?」などなど。
少し自分のことを紹介してもらえますか?
Karolina:
はい、もちろんです。私の名前はカロリナ・クエバス・エルナンデスです。 私はプエルトリコの島で生まれて、そこで育ちました。
長い間、島に住んでいました。さっきも言ったように、13年前にアメリカに引っ越してきて、今はこちらに住んでいます。
そしてスペイン語を教えています。まさに、スペイン語を学びたいと思っている人たちに教えています。これまで、大人にも教えたことがありますし、とても小さな子どもたちにも教えたことがあります。今は9歳や10歳の子どもたちにスペイン語を教えています。
Akane:
ああ、小さい子どもたちに教えているんですね。
Karolina:
はい、そうです。
Akane:
教えるのは好きですか?
Karolina:
教えるのがとても好きです。
そして、自分の言葉を教えることがとても好きです。一番楽しいのは、自分のスペイン語を教えることです。
Akane:
カロリナさんは、小さいころから語学の先生になりたいと思っていたんですか?
Karolina:
もし知っていたらびっくりするかもしれませんが、小さいころは歌手になりたかったんです。
Akane:
わあ!
Karolina:
でも、人生は流れていくもので… ある日、素晴らしいスペイン語の先生に出会って、それから、自分の言葉の美しい表現の世界を発見して、スペイン語を学ぼうと決めました。その後、言葉を教える機会がやってきて、それがきっかけで教師としての道が始まりました。
Akane:
どんなことが好きですか?
Karolina:
そうですね、私は音楽が好きです。自然が好きです。旅をするのが大好きです。いろんな国や文化、音楽の表現、そういうものがとても好きです。旅をすることは、私の情熱の一つです。
Akane:
歌うのもですね。とてもいいですね。それで、旅行についてなんですが、これまでに何か国くらい行ったことがありますか?
Karolina:
そんなに多くの国には行けていないんです。もっとたくさん行きたいと思っています。
正確な数はわかりませんが、ヨーロッパのいくつかの国には行きました。ギリシャにも行ったし、アイルランドにも行きました。スペインには2回行ったことがあります。それからカリブ海のいろいろな島々にも行きましたし、アメリカ国内のいくつかの州にも行きました。
Akane:
外国を旅行していて、どんなところが好きなんですか?
Karolina:
私は、普通の人がどんなふうに暮らしているかを見るのがとても好きです。いわゆる観光スポットのような、整備された場所ではなくて、現地の人の生活そのものに触れたいと思っています。旅行で一番好きなのは、そういう人たちと関わることなんです。
Akane:
つまり、現地の人の生活の中に入るのが好きなんですね。
Karolina:
はい、その土地の人々の生活の中に入りたいんです。
たとえば、私がとても楽しみにしていることの一つは、現地の人が食べている場所で食事をすることです。観光客向けのレストランではなくて、地元の人が行くようなお店で。その国や地域の人々の暮らしがどんなふうなのかを体験したいと思っています。
わかります、わかります。私もそれが好きです、はい。
それで…私はプエルトリコに対してあるイメージを持っているんですけど…。どう言えばいいかな…。
プエルトリコの人たちのことを何て呼びますか?
Karolina:
プエルトリコの人たちは「プエルトリケーニョス」や「プエルトリケーニャス」と言います。
Akane:
私はプエルトリコの人たちはとても親切で、感じが良くて、オープンな人たちというイメージがあります。
それが合っているかどうかは、あとで教えてくださいね。違う考え方があったらそれも聞きたいです。
でも今は、2つ目の質問をさせてください。「あなたの町や地域、または国について、何か面白いことや不思議なことを教えてください」。
Karolina:
はい、では、島全体について少し話したいと思います。私たちの島は、地理的に見るととても小さいんです。
でも、そんなに小さいのに、世界に出ていって、いろいろな場所で輝けていることを、私たちプエルトリコの人たちはとても誇りに思っています。私たちの音楽がたくさんの場所で知られていること。私たちの才能やスキルが世界中に広がっていること。
たとえば今、音楽界でとても有名な人がいます。それは「バッド・バニー」として知られているアーティストです。
彼はレゲトンの音楽を歌っています。前には、アカデミーが授与するオスカー賞を受賞した人たちもいます。
たとえば、2000年にオスカーを受賞したベニシオ・デル・トロ。また、初めて賞を受けたラテン系の俳優、ホセ・フェレールもいます。
でも、もう一つ私が言いたいことは、そしてぜひ知ってほしいのは、私たちプエルトリコの人たちがどれだけ外の世界と関わることが好きかということです。太陽、自然、そういうものと関わるのが大好きなんです。
Akane:
やっぱりそうだったんですね。社交的な人たちですよね。
Karolina:
はい、とても好きなんです。たぶん、気候のせいだと思います。いつも外にいるんです。
Akane:
気候はどんな感じなんですか?
Karolina:
私たちの気候は熱帯気候です。だいたい、年間を通して暑いです。気温はずっと高いです。
私たちは華氏(Fahrenheit)で気温を測りますが、だいたい80度以上(約27℃以上)が一年中続きます。それで、私たちは本当に陽気なんです。外に出るのが好きで、ビーチが好きです。私たちは、気候と私たちの性格には直接的な関係があると思っています。
太陽の明るさと、陽気で音楽のある、元気な人々の間にはつながりがあると思っています。
Akane:
他にも、あなたの地域や町、または国について何かありますか?
Karolina:
そうですね、私はカグアスという町の出身です。カグアスは…そう、地図で見ると、きれいな女性の形をした島の、ちょっと右の方に黒い点のような目立つ部分がありますよね。もう少し上、もうちょっと…そこ、そこがカグアスです。はい、そこがカグアスだと思います。
見えません、読めませんね。
Akane:
ちょっと拡大してみましょうか。
Karolina:
ああ、拡大されました、それがカグアスですね。そうです、まさにそこです。私はその町で生まれて、そこで育ちました。
カグアスは谷にあります。谷で、まわりを山々に囲まれています。近くの村々や町に囲まれているんです。
だから、他の町と比べて、カグアスの特徴として言えるのは、とても暑いということです。山に囲まれているからなんです。
そして、カグアスから南に向かって出ると、カイエイという町に入ります。そこにはとても高い山々があります。本当に美しい山です。
そして、島の中心からその場所に立つと、南側にはカリブ海が見えます。この島は、北から南まで1日で簡単に移動できます。
はい、とても簡単で早いんです。島の周りをぐるっと回ることもできます。1日でできるのですが、途中の美しい場所で止まらないと、楽しめないということになります。
Akane:
初めてプエルトリコを訪れる人にとって、最低でも何日くらいの滞在をおすすめしますか?
Karolina:
私はいつも、だいたい5日くらいをおすすめしています。最初は5日くらいですね。そのくらいあれば、2日間は首都で過ごせますし、あとの2日で島をぐるっとまわって、戦略的なポイントで立ち寄ることができます。そして、もう1日は買い物の日に使えると思います。
Akane:
買い物?おみやげのような、かわいい伝統的なものはありますか?
Karolina:
はい、もちろんです。どこへ行っても国旗が見つかります。それから「コキ」というものがあります。
これは面白い話なんですが、さっきの質問で言えばよかったかもしれません。夜になると、ある“音楽”が聞こえるんです。
私たちはそれを「コキの鳴き声」と呼んでいます。「コキ」はとても小さなカエルのような生き物で、「コキ」というような声を出します。
だから「コキ」と呼ばれています。
Akane:
かわいいですね!
Karolina:
はい、首都ではあまり聞こえないかもしれませんが、夜に出かけると、きっとその声が聞こえます。
それが、私たちプエルトリコの人が島に帰ってきたときに最初に感じることの一つなんです。まるで歌のようで、毎晩聞こえます。
Akane:
それを聞くと、「ああ、自分の国に帰ってきたんだな」って感じるんですね?
Karolina:
はい、まさにそうです。
Akane:
お店には「コキ」のぬいぐるみなんかもありますか?
Karolina:
はい、たくさんありますよ。
Akane:
わあ、それは見に行かないとですね。調べに行かないと。
Karolina:
そうですね。それから、首都にある「エル・モロ」として知られている要塞も見つけられますよ。これはスペイン人たちが町を囲って守るために建てたものです。つまり、町に侵入しようとする人たちから守るためのものだったんです。そしてそこには「ガリータス」と呼ばれる小さな見張り塔があります。これもとても有名な建物なんです。ちょっと後ろを向いてもいいですか?もしよければ、今すぐ取ってきます。
Akane:
もちろん、もちろん。
Karolina:
これです。見えますか?ここにあります。
Akane:
はい、要塞ですね。
Karolina:
そうです、その通りです。ここから兵士たちが中に入り、船が町に近づいてこないか見張っていたんです。
Akane:
ではカロリナさん、次の質問に移りましょうか。いいですか?
Karolina:
はい、もちろんです。
Akane:
プエルトリコ、またはあなたの町で話されているスペイン語のアクセントや方言ってどんな感じですか?
プエルトリコの中でも地域によって違いがあるんでしょうか?
Karolina:
そうですね、私たちには確かに違いがあります。たとえば、首都で話されているスペイン語には、英語の影響が強く見られます。
それは発音自体や話し方にも表れています。一方、山の地域に行くほど、「d」の音を発音しない傾向がもっと強くなります。
たとえば「cansado(疲れた)」という単語。私がここ(インタビュー)で話したり、授業をするときは「cansado」「cansada」と言います。「疲れてるの?」って聞くときは「¿Estás cansado? ¿Cansada?」ですね。
でも、プエルトリコに帰って家族と話すときは、安心して「Estoy cansá(エストイ・カンサ)」と言います。
それから、「s」の音をよく省略して発音するんです。だから、「¿Cómo estás?(元気?)」は「¿Cómo ehtá?(コモ・エタ)」になります。
面白いのは、私はここ(インタビュー)ではもう少し“標準的”なスペイン語を話そうとしますが、それをプエルトリコに持っていくと、ちょっと地元の感覚から外れてしまいます。私たちは独特な話し方をしていて、それが私たちらしさでもあるんです。
でも最近では、英語との接触がすごく多いので、島の中でも今まで英語の影響がなかった地域―たとえば島の中心部でも―英語の会話をしていたり、英語のフレーズを混ぜて話す人が増えています。それに、英語圏の人がたくさん島を訪れて、そのまま住んでしまう人も多いですから、英語の影響はとても大きくなってきています。
(第2部へ続く)